Descripción blog

Espacio dedicado a la innovación, desde una perspectiva sociológica, se podría llamar innovación social, se podría llamar sociología de las organizaciones, innovación abierta o una mezcla de todas ellas...

lunes, 14 de febrero de 2011

"Construyendo igualdad de género"

Construyendo igualdad de género”, así es como la Diputación Foral de Bizkaia, el Ayuntamiento de Bilbao, las Juntas Generales y la BBK, han denominado a un proceso de participación ciudadana, que ha durado un mes y que ha visto su culminación en el congreso celebrado el día 11 de febrero en el Euskalduna.
 
El objetivo era analizar la igualdad de género en la sociedad vizcaína, y la metodología que se ha seguido, ha sido preguntar directamente a la ciudadanía, a través de las redes sociales. Las preguntas eran, qué les preocupa respecto a la situación de las mujeres y hombres, y qué ámbitos les gustaría que se analizaran. Una vez recogidas dichas aportaciones se celebró un world cafe, en el que agentes socioeconómicos, discutieron en torno a cinco mesas: medios de comunicación, sociedad, empresa, corresponsabilidad y economía. Todas las conclusiones de este proceso coincidieron en un mismo aspecto, la existencia de ese techo de cristal que impide llegar a la mujer a puestos directivos.
 
 
 
Tuve la oportunidad de acudir a la charla de la premio nobel de la paz en 2003, Shirin Ebadi, abogada y activista por los derechos humanos, que fue la primera ciudadana iraní y primera mujer musulmana en recibir un nobel de la paz. Su discurso se basó en los diferentes tipos de discriminación que sufre la mujer en función del país y de la cultura. Desde Europa y Estados Unidos, pasando por diferentes países africanos y centrándose especialmente en países islámicos, fue analizando las diferentes formas de discriminación, unas más sutiles y otras demasiado evidentes. Describió así, un escenario muy crudo con la igualdad de género, a pesar de todos los progresos conseguidos.
 
Destacó la importancia de las mujeres para conseguir procesos democráticos, argumentando en este sentido, que ningún país puede considerarse democrático cuando la mitad de su población está discriminada. Además, resaltó la idea de identificar quién es el verdadero enemigo de la igualdad de género, apuntando a la cultura patriarcal como principal elemento perpetuador de esa discriminación. Es una cultura que se trasmite a través de las mujeres, considerada a su vez, víctimas y portadoras. En palabras de Ebadi, la cultura patriarcal atenta tanto contra la mujer como contra el hombre, no acepta la igualdad de las personas y llama a la dictadura. Finalmente hizo un llamamiento a las instituciones reivindicando el valor que hay que darle al papel de la mujer.
 
El Congreso también contó con la presencia de Carlos Lomas, experto en Igualdad de Género con la ponencia: “¿Otra masculinidad es posible? Hombres, feminismos e igualdad”. Con una mesa redonda donde se expusieron las aportaciones del world café y finalmente se clausuró con la colaboración de Forges y la proyección de las viñetas “La Igualdad en imágenes”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario