En el acto participaron Fernando Casado y Paul Ortega de Innobasque , además la presentación del libro tuvo tintes innnovadores, y no es para menos, estando Innobasque.
En un principio quienes iban a presentar el libro eran dos de sus autores: Fernando casado y Javier Creus, pero finalmente solo estuvo uno de ellos, Fernando. Sin embargo, no lo hizo de forma presencial, sino virtualmente. Un atasco en la carretera de Barcelona les impidió coger el avión con destino a Bilbao y frente a los nervios de la situación, desde Innobasque, decidieron hacer una videoconferencia a través de Skype. Y la verdad, estuvo muy bien, lo malo que Fernando no pudo degustar el vino al que nos invitaron al final del acto.
El libro, llama a la lectura, en el primer capítulo; plantea ese optimismo, los logros, lo positivo que la sociedad ha conseguido. Innovaciones, el progreso, globalización, conexión, información y todas la mejoras que producen en nuestra calidad de vida.
En un segundo capítulo; se habla de la indignación, de lo que no funciona, de esa parte de la población que no ha tenido acceso a los progresos conseguidos, y de la creciente brecha entre países desarrollados y subdesarrollados.
Sin embargo, la clave del libro reside en el tercer capítulo, que son los cambios y las transformaciones que se pueden hacer para mejorar. Es un libro que tiene la necesidad de ser leído, con la intención de motivar a la gente, invitando a la acción.
Es decir, y en palabras de Fernando Casado, es un tributo orientado a la gente que cambia las cosas (se proponen 120 iniciativas) y a la vez es una llamada a la acción, a participar en el cambio, y ¿por qué? pues porque no somos hormigas.
*Judith de Prado hizo las fotos del evento, Paul Ortega presentó el acto y Bego Seijas y Estibaliz León hicieron posible la videoconferencia. Enhorabuena por el evento!
No hay comentarios:
Publicar un comentario